Tours Machu Picchu es un Santuario inka que esta ubicado a 120 km al NO de Cusco sobre el valle de río Uru- bamba (nombre que toma en esta zona el río Vilcanota), en las montañas de Vilcabamba, la ciudadela inca de Machu Picchu constituye uno de lo sitios arqueológicos más importantes de mundo y es el principal destino turístico de Perú. Pocas obras hechas por el hombre muestran tanta armonía con el entorno natural como esta ciudadela inka y lo grupos arqueológicos adyacentes. Inka Jungle Trek.

TOP TOURS MACHU PICCHU + INCA JUNGLE TREK – RETORNO EN TREN

[pt_view id=»09cd845bd8″]

TOURS CAMINO INCA A MACHUPICCHU 

[pt_view id=»360cbc27yu»]

TOURS RUTA ALTERNATIVA DE CAMINO INCA A MACHUPICCHU

[pt_view id=»ef52440an9″]

El conjunto arqueológico se encuentra estratégicamente enclavado en la cumbre de la montaña Machu Picchu (en quechua, ‘monte viejo o monte mayor’), que brinda a la ciudadela el nombre y el espectacular marco paisajístico que todos hemos visto fotografiado. Frente a ella se levanta imponente la cumbre de huaynapicchu (‘monte joven) en cuya cima y laderas se ubican también restos ar¬queológicos. Ambas cumbres se encuentran bordeadas por el torrentoso río Urubamba, que corre encañonado, con rumbo hacia el oriente, unos 400 m bajo el nivel de la ciudadela inca. Inka Jungle Trek

Tours Machu Picchu fue descubierta científicamente por el antropólogo norteamericano Hiram Bingham, profesor de la Universidad de Yale, el 24 de julio de 1911, guiado por el campesino cusqueño Melchor Arteaga, quien ya había ubicado empíricamente las ruinas Inkas. Años atrás, en 1875, el investigador francoaustríaco Charles Wiener trató de encontrar la ciudadela inka, interesado pollas antiguas leyendas sobre una deslumbrante “ciudad perdida” en esa zona. Bingham, que realizó minuciosos estudios de las ruinas en 1912, 1914 y 1915, creyó en un primer momento que había descubierto Tamputocco, la cuna mítica de lo fundadores de imperio inca. Luego estimó que había descubierto Vilcabamba La Vieja o quizás Vitcos, ciudad sagrada de lo incas rebeldes y sus descendientes después de la conquista. Inka Jungle Trek.

Estudios más recientes consideran que Machu Picchu no habría sido construida en forma misteriosa durante la Conquista sino algún tiempo antes, durante el apogeo imperial incaico (entre lo siglos XV y XVl), para cumplir funciones relacionadas con el culto de sus deidades principales del inka. Por el esmerado diseño y la calidad técnica de su construcción inka jungle, es evidente que no perteneció a una etnia menor ni estuvo destinada a personajes de bajo rango. Y por su ubicación inca jungle, que goza de doble visión panorámica, hacia la salida y hacia la puesta de sol, es posible que allí se realizaran ritos de adoración solar e incluso observaciones astrológicas. La ciudadela es de difícil acceso pero no tiene fortificaciones ni otros rasgos de aspecto militar – Inka Jungle Trek. lo objetos allí encontrados y la existencia de restos humanos, en su gran mayoría femeninos, fortalecen la opinión de que se trataría de un santuario, acaso erigido en honor al inca Pachacútec, quien salvó a lo cusqueños de la invasión chanca e inició la expansión incaica hacia la selva. Inka Jungle Trek

En tours Machu Picchu es posible distinguir dos zonas bien diferenciadas: la agrícola, que comprende una vasta red de andenes o terrazas artificiales, y la urbana, a su vez dividida en una zona sagrada (templos, monumentos, cámaras funerarias) y otra civil (habitaciones, recintos diversos, silos). Como la única tierra cultivable que existe en el lugar es aquella que ha sido llevada a lo andenes y jungle, se piensa que no debió tener una población numerosa durante todo el año. Posiblemente fue un santuario inca o edificio conmemorativo al que acudían importantes personajes y grupos de peregrinos en determinadas épocas de año. No hay indicios de que haya permanecido oculto o ignorado durante la conquista, ya que ese valle dentro de inca jungle, conocido como región Tampu jungle, estuvo bajo el control de “encomenderos” y “corregidores” españoles. Se estima que Machu Picchu fue cayendo en el abandono y el olvido en un periodo posterior, entre lo siglos XVII y XVIII inca jungle. No ha podido comprobarse si fue o no, en algún momento, refugio de lo incas rebeldes. Inka Jungle Trek

Las edificaciones de Machu Picchu jungle muestran un asombroso dominio de espacio y de las técnicas empleadas para trabajar la piedra inca. lo estudios realizados revelan que fue construida como conjunto en forma simultánea y sin interrupciones – Inka Jungle Trek. lo bloques de piedra labrada empleados en sus muros encajan perfectamente unos con otros, siendo imposible introducir entre ellos la punta de una aguja jungle. Entre lo recintos arquitectónicos de mayor interés están aquellos denominados la Tumba Real inka (cerca de la puerta de entrada a la ciudadela inca), el Templo de Sol inka, el Torreón (la única estructura de planta circular), la Mansión Sacerdotal, el Templo de las Tres Ventanas, el Templo Central, la Plaza Hundida y las fuentes y canales que forman lo llamados Baños de Inca. lo canales hidráulicos y las escalinatas inka, hechos íntegramente de piedra inka, son otros elementos característicos de la ciudadela inca jungle. Existen, por último, monolitos de gran importancia ritual, entre lo que sobresale el Intihuatana (en quechua, ‘donde se amarra al sol ), considerado un reloj solar. Inka Jungle Trek

La belleza de paisaje que rodea Machu Picchu se suma a su importancia arqueológica inka. lo exuberantes bosques de neblina que cubren las abruptas laderas y montañas, jungle constituyen el refugio de innumerables especies de flora silvestre dentro jungle y entre las que destacan hermosas orquídeas, bromelias y helechos arborescentes. Estas selvas (jungle) son también el hogar de elusivo oso andino o ucumari (Tremare- tos ornatus jungle), el gallito de las rocas (Rupicola peruviana jungle), el quetzal (Pharomacrus auriceps jungle) y el venado enano o sachacabra (Pudu mepbistopheles jungle). No fue sino hasta 1934 que se construyó la carretera que conduce desde el poblado de Aguas Calientes hasta el albergue levantado ese mismo año. En 1981 el Estado creó el Santuario Histórico inca de Machu Picchu tours sobre un total de 35 592 hectáreas, con la finalidad de conservar tanto el conjunto arqueológico como su magnífico entorno natural. Inka Jungle Trek

Camino Inca a Machu Picchu y Circuitos de trekking y Lugares adyacentes a la ciudadela inca

Intipunko – machupicchu:

La llamada Portada de Sol se ubica a unos 5 km (1 h a pie) de Machu Picchu, ascendiendo suavemente por un camino empedrado bien conservado que se conecta con el extremo SE de la ciudadela inca. El camino que lo une con Machu Picchu es, en realidad, la última porción de famoso Camino Inca proveniente de sitio de Wiñay Wayna. Debido a su ubicación estratégica, desde donde se domina el valle de río Urubamba (valle sagrado), con vistas inusuales de lo picos nevados sobre la selva tropical, muchos caminantes parten temprano de Wiñay Wayna jungle con el objeto de esperar en Inri Punko jungle la salida de sol que, al iluminar con sus primeros rayos la ciudadela, produce una vista inolvidable. Inka Jungle Trek

Montaña huaynapicchu – machupicchu:

Todos conocemos la inconfundible silueta de la gran montaña inka que ha convertido a Machu Picchu en un icono mundial, pero muy pocos han ascendido por sus acantilados de roca para disfrutar de la singular vista de la ciudadela inca jungle trek. Un sendero bien marcado parte de extremo NO de Machu Picchu. Allí el caminante encontrará una caseta de control, donde un guardaparque le solicitará sus datos personales – Inka Jungle Trek. La ruta está abierta desde las 7 h dentro jungle. Un consejo importante: no inicie la caminata después de la 1 pm, ya que corre el riesgo de pasar la noche a la intemperie. Pasado el control, el camino asciende por una arista que une lo cerros Machu y Huayna inka. La ruta es empinada y algo riesgosa, con grandes escalones de piedra y profundos abismos, así que si usted no está en buen estado físico es preferible no emprenderla. El camino a la cumbre toma entre 30 min y 2 h, dependiendo de la experiencia de caminante en camino inca jungle. Cerca de la cima, un torreón de vigilancia y algunos andenes le sorprenderán por su insólita ubicación. Inka Jungle Trek

El Templo de la Luna – machupicchu:

Es uno de lo lugares más interesantes y menos conocidos de parque arqueológico. Fue llamado Templo de la Luna al ser descubierto en 1936. Se trata de una edificación de dos cuerpos labrada en una enorme caverna de roca. lo estudiosos coinciden en señalar que lo nichos labrados en su interior son de una calidad artesanal extraordinaria (razón más que suficiente para visitarlo con inca jungle trek). Se accede a él tomando una trocha que, partiendo de primer tercio de camino al cerro huaynapicchu, desciende unos cientos de metros hacia el cañón de Urubamba. Inka Jungle Trek

El puente inca – machupicchu:

Una caminata sencilla aunque reservada para aquellos que no sufren de vértigo de altura. El puente inca es, en realidad, parte de camino empedrado que se aleja de Machu Picchu con dirección al O. En este lugar, considerado de gran importancia estratégica para la defensa de la ciudadela inka, lo incas dejaron un espacio de unos 6 m en la pared labrada de un acantilado. El espacio vacío, que se proyecta unos 600 m hacia el desfiladero, es completado por un par de troncos de madera a manera de puente. Cuando algún peligro amenazaba el asentamiento, con sólo quitar lo troncos se volvía inexpugnable este sector de Machu Picchu. Se accede a él tomando el sendero que parte de ex¬tremo superior de las ruinas (al lado de la estación meteorológica). Toma cerca de 1 h (ida y vuelta). Inka Jungle Trek

Wiñay Wayna – machupicchu:

Es posible recorrer a pie el último tramo de Camino Inca hasta uno de lo sitios arqueológicos más bellos e importantes de la zona. Si bien toma entre 6 y 7 h y requiere de buen estado físico, es una buena oportunidad para disfrutar la experiencia de conocer el Camino Inca cuando no se tienen lo 3 días que demanda el recorrido completo. Después de partir de la ciudadela hacia Intipunko, se debe continuar descendiendo por una empinada sección hacia el E. Al fondo, a la izquierda, podrá ver el centro de visitantes de Wiñay Wayna y, justo detrás, encontrará las ruinas de mismo nombre. La ruta ofrece interesantes paisajes y la posibilidad de contemplar la abundante flora y fauna silvestre. Una atractiva alternativa de retorno es descender a través de la trocha que parte de centro de visitantes hacia el río Urubamba (valle sagrado) y el sitio de Choquesuysuy trek para, finalmente, retornar a Aguas Calientes por la vía férrea. Inka Jungle Trek

 

Menú