Clima en las Montañas con Inka Jungle Trek: Se dice que en las cadenas montañosas tropicales «no hay estaciones a lo largo del año, sino días que contienen las cuatro». Así, en las cordilleras andinas del Perú por la mañana brilla el sol pero el aire es fresco, lo que equivale a un clima de primavera. Hasta pasado el mediodía el calor va alcanzando su mayor intensidad y se hace necesario estar a la sombra, como en el verano.
Por las tardes, los pequeños cúmulos que se han formado a lo largo de la mañana alcanzan su máximo apogeo, el sol incide oblicuo, sintiéndose un clima de otoño. Cuando el sol se oculta, lo que ocurre muy rápidamente en los trópicos, hace verdadero frío: es el momento del «invierno» en inka jungle.
Esta singular multiplicidad de condiciones climáticas tiene su origen en la ubicación de la cordillera que, al correr de norte a sur, separa los vientos tibios y húmedos del oriente amazónico de las masas de aire frío generadas en el océano Pacífico. El carácter tropical de los Andes peruanos –debido a su ubicación latitudinal en el continente– nos remite a la existencia de dos estaciones climáticas bien marcadas a lo largo del año: la seca y la lluviosa, con cambios bruscos de una a otra apenas suavizados por tenues períodos intermedios. Por estar situado en el hemisferio sur, el Peru se encuentra en invierno cuando Europa y Norteamérica se hallan en verano con inka jungle.
Viajes en Mayo a setiembre con Inka Jungle Trek:
La única época en la que se pueden realizar escaladas de alta montaña. Temporada seca que coincide con el invierno, lo que implica, por la cercanía al Ecuador, entre 30 y 50 minutos menos de luz cada día. Heladas en alturas superiores a los 4 500 msnm. Julio es el mejor mes, pues en agosto se inician los fuertes vientos del norte con inca jungle trail.
Viajes en Setiembre a diciembre con Inka Jungle Trek:
Epoca apta para ascender algunos nevados menores y para el trekking salkantay. Equivale a la primavera septentrional. Comienza a aparecer la lluvia de manera gradual, generalmente después del mediodía, producto de los cúmulos formados durante la mañana. Descarga en pocos minutos –a veces con tormentas eléctricas– para volver pronto a la normalidad con cielos despejados y noches estrelladas en los viajes.
Viajes en Diciembre a mayo con Inka Jungle Trek:
Temporada lluviosa. Casi todos los días llueve torrencialmente por las tardes durante unas dos o tres horas, aunque también puede haber ocasionales lloviznas menudas y prolongadas. Igual que en la temporada anterior, la mayoría de las precipitaciones son en forma de tormenta. Epoca no apta para el andinismo; sólo en los días en que no llueve es posible recorrer a pie alguna quebrada, aunque los arroyos, casi secos en el invierno, son en esta temporada eventualmente infranqueables.
Viajes de Distancias con Inka Jungle Trek:
Preguntar siempre a los pobladores locales sobre el estado de los caminos y la dificultad de la ruta. Evitar fiarse de las informaciones de los pobladores sobre tiempos y distancias ya que, con frecuencia, suelen basarse en apreciaciones subjetivas.
La clásica respuesta “aquicito nomás” puede significar largas horas de caminata en condiciones de gran altura o pendiente por el inca jungle trail.
Medio Ambiente con Inka Jungle Trek:
No arrancar ni cortar plantas vivas, ni prender fuego al interior de los bosques de altura. No alterar las señales de los senderos. No cazar ni pescar en temporada seca (veda de truchas). Comunicar siempre el ingreso a las montañas a las autoridades locales o asociación de montañistas de la zona. Nunca realizar ascensiones o trekkings sin compañía. llevar siempre de regreso los materiales de desecho; dejarlos en la montaña puede ocasionar graves problemas de contaminación en los viajes.
Condiciones de Nieve con Inka Junge Trek:
Las cordilleras andinas también sufren la recesión glacial, palpable en la pérdida de dos metros de nieve cada año, lo que provoca continuos cambios en la fisonomía de las montañas, sus aproximaciones y, consiguientemente, en la forma de afrontarlas. Grandes masas de seracs (bloques de nieve compacta) se desprenden de algunas montañas. Las lluvias por encima de los 4 500 msnm suelen ser en forma de nieve. En términos generales, la nieve andina se adhiere muy bien en pendientes muy fuertes, y suele formar cornisas en las aristas cercanas a la cumbre a sotavento (zona opuesta a la procedencia del viento).
El Peru es excepcionalmente se puede encontrar cornisas a ambos lados de una arista. Otra de las características de esta región es la formación de paredes nevadas de estructura escalonada o acanalada. Por estar ubicadas en el hemisferio sur, las consecuencias derivadas de la orientación de las diferentes caras de las montañas cambian respecto de las de la región septentrional:
- Caras Norte: Las más soleadas. Se encuentra nieve y hielo transformados por la acción del sol y el frío. En estas caras se hallan las mejores nieves para escalar en sus viajes por inca jungle trail.
- Caras Sur: La nieve no se suele transformar debido a la poca insolación y a que las temperaturas se mantienen generalmente por debajo de 0ºC. Abundancia de nieves blandas al principio de la temporada seca (mayo a septiembre) para viajar con inca jungle trail.
- Caras Este y Oeste: Una mezcla de ambos estados. Es muy común que, al desplazarse por una arista con orientación al este u oeste, se encuentren cambios radicales en el estado de la nieve.