Arequipa Tours: La ciudad Blanca de Arequipa es la segunda ciudad más importante del Perú . Es en el sur del país, en un valle fértil y en la sombra del volcán Misti, que es el emblema de la ciudad muy calido su clima. Arequipa fue fundada en 1540 y es una magnífica obra de arte. Cuenta con uno de los más bellos plazas principales del país y muchos bellos monumentos de estilos neo – clásicos y renacentistas barrocos. Arequipa es conocida como la » Ciudad Blanca » ( ciudad blanca ) , debido al color del sillar roca volcánica , que se utiliza en la construcción de iglesias y casas coloniales . La catedral se encuentra en la plaza principal y tiene dos magníficas torres . En las calles cercanas, se encuentra el Monasterio de Santa Catalina , una maravillosa obra de arte en la construcción del convento. Este claustro albergaba muchas nobles mujeres jóvenes y se mantuvo cerrado por más de 400 años hasta 1970 cuando fue abierto a los visitantes. Los complejos religiosos más destacados son La Compañía y San Francisco. La primera fue la casa de los jesuitas en el siglo 17 .
San Francisco tiene una iglesia , un convento , un pequeño templo y una feria de artesanía llamado Fundo El Fierro. En las afueras de la ciudad se encuentra la Mansión del Fundador (una casa colonial ), y también de La Compañía . Otros lugares importantes son el del Colca y el Cotahuasi Cayons , y los petroglifos de Toro Muerto . La ciudad también cuenta con varios museos , entre los cuales es el de la momia Juanita , una virgen Inca descubierto en 1995.
Recientemente la UNESCO declaró a la ciudad como Monumento Histórico de la Humanidad . Arequipa es una ciudad azul – cielo claro donde han nacido muchos poetas y personas importantes políticos.
- Su Ubicación : 1003 km. Al sur de Lima
- Altitud de Arequipa : 2335 m.a.s.l
Lo más destacado de Arequipa para visitar con viajes de aventura y caminatas tenemos: Colca Canyon, Mollendo , Camaná , Campiña, Mejia, chivay , Cabanaconde , Cruz del Cóndor , Yanahuara, city tour Arequipa, festividades y costumbres.
Topografía de Arequipa Tours:
Por la presencia de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur y del Centro, su relieve es muy accidentado, de irregular topografía, con zonas de costa y sierra. Su Costa es alta y accidentada. El desierto costero es una franja estrecha entre los andes y el mar, cuyos rasgos característicos son las dunas y los médanos, las pampas, los valles profundos y las lomas limitadas por cañones muy erosionados, por los que descienden las aguas turbulentas de los ríos.
La sierra arequipeña es muy accidentada, conformada por suaves y empinadas laderas, elevaciones de diversa altura como nevados y volcanes que sobrepasan los 6 000 msnm; cañones que llegan a más de 2 000 metros de profundidad; valles y planicies aptas para la actividad agropecuaria.
Pisos altitudinales de Arequipa Tours:
Costa, Yunga marítima, Quechua, Suni, Puna, Janca.
Clima: Variable de Arequipa Tours:
En la Costa es templado y nuboso, con gran aridez, permitiendo la existencia de desiertos, interrumpiéndose por valles formados por ríos cuyas aguas llegan desde la región interandina. El clima varía con la altitud y deviene en templado seco, en altitudes por encima de 1 000 a 1 500 metros hasta aproximadamente 2 500 a 3 000 metros. Clima frío de alta montaña cuyas características se acentúan notablemente debido a la sequedad de la atmósfera.
RECURSOS TURÍSTICOS DE AREQUIPA TOURS:
Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa, Rodeada por la Iglesia Catedral y diversos portales, la Plaza de Armas presenta una hermosa fuente de bronce de tres platos coronados con la figura de un soldado del siglo XVI. A dicho personaje se le llama el «Tuturutu», que según la historia era el encargado de avisar de cualquier acontecimiento novedoso.
Alrededor de la plaza se pueden apreciar tres portales hechos con granito y con bóvedas de ladrillo y cal: el Portal del Cabildo (Portal de la Municipalidad), el Portal de las Delicias (Portal de San Agustín) y el Portal del Regocijo (Portal de Flores).
Catedral de la ciudad de Arequipa:
Plaza de Armas. Tel: (054) 23-2635 / 40-5393. Visitas: L-S 7:00-11:30 y 17:00-19:30; D 7:00- 13:00 y 17:00-19:00. Está considerada como uno de los primeros monumentos religiosos del siglo XVII en la ciudad. Se construyó en sillar (piedra de origen volcánico), con bóvedas de ladrillo; fue destruida por un incendio en 1844 y reconstruida en 1868 por el arquitecto arequipeño Lucas Poblete. Es de estilo neoclásico y los ingresos al templo se ubican en las naves laterales. Fue duramente golpeada por el terremoto del año 2001, el que afectó seriamente sus torres.