Cusco La ciudad Sagrada y sus alrededores – Agencia de Viajes en Cusco – Inka Jungle Treks

Ubicada en la región suroriental de la Cordillera de lo Andes, la ciudad de Cusco es el principal destino turístico de Peru y uno de lo más importantes de América. Llamada por lo Incas ‘casa y morada de dioses’, Cusco se convirtió en la capital de uno de lo más grandes imperios precolombinos: el Tahuantinsuyo inka. Su nombre en quechua, Qosqo, significa ‘ombligo de mundo’, debido a que de ella partía una vasta red de caminos que unía prácticamente toda Sudamérica, desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina. Pero el Cusco tradicional es, además, una ciudad mestiza y colonial, con espléndidos templos y casonas que se levantan sobre basamentos de roca finamente labrada y con una rica gastronomía compuesta por platos que combinan de manera magistral lo productos de Ande en el valle sagrado de los inkas, como el choclo, las papas y el ají, con la carne de cerdo y de carnero introducidas por lo españoles. Tierra de grandes paisajes, rica historia y fascinante geografía, Cusco es, sin duda, una ciudad que todo viajero anhela conocer. (Inca Jungle Trek).

TREK POR EL CAMINO INCA A MACHUPICCHU 

[pt_view id=»360cbc27yu»]

TREK RUTA ALTERNA A MACHUPICCHU – SALKANTAY TREK – INKA JUNGLE TREK

[pt_view id=»ef52440an9″]

Leyenda e Historia de Cusco Inka:

Si bien el valle de río Huatanay, sobre el que se levanta la ciudad inca de Cusco, estuvo poblado muchos siglos antes de la llegada de lo Incas, es recién durante su dominio (1438-1532 d.C.) que la región alcanza su máximo apogeo como centro administrativo, religioso y militar de Peru prehispánico. Su origen como ciudad se pierde en lo mitos y leyendas de formación de imperio incaico. Uno de lo más populares, difundido a partir de las crónicas de Inca Garcilaso de la Vega, es el que narra la historia inka de una pareja mítica –Manco Cápac y Mama Ocllo– que emergió de las aguas de lago Titicaca – Puno inka para fundar el Cusco inka y enseñar a su pueblo a cultivar la tierra. (Inca Jungle Trek)

La ciudad inka fue dividida en dos sectores: uno alto o Hanan y uno bajo o Hurin, en correspondencia con la posición tanto geográfica como jerárquica de sus residentes inkas. Se dice, además, que su primer trazo tuvo la forma de un puma con cabeza de halcón (Inca Jungle Trek). Con la llegada de lo españoles invasores, en 1533, muchas construcciones prehispánicas fueron destruidas o sirvieron como base a las nuevas edificaciones, construyéndose templos, conventos y mansiones de estilo barroco y renacentista inca. Desde entonces, el Cusco inca se convirtió en una de las más sublimes expresiones de mestizaje en América. (Inca Jungle Trek)

Clima y Acceso de Cusco tradicional inca:

La región de Cusco presenta dos estaciones bien marcadas. Una lluviosa, entre noviembre y marzo, con temperaturas promedio de 12°C; y una seca (la más recomendada para su visita) entre abril y octubre, con noches frías, días soleados y temperaturas promedio de 9 °C. Debido a la ubicación de la ciudad  con su valle sagrado (3.250 msnm), el soroche o mal de altura es una contingencia a tener en cuenta. Se sugiere descansar el primer día de su visita y consumir sólo alimentos ligeros. La ropa abrigada es indispensable durante las noches, así como lo protectores solares y sombreros durante el día. (Inca Jungle Trek)

Cusco tradicional es fácilmente accesible por vía aérea, a través de vuelos comerciales que parten diariamente desde tour Lima virreynal (55 min), tour Arequipa (30 min) o tour Juliaca, en tour Puno (30 min). También es posible llegar por carretera (1.050 km desde Lima o 450 km desde Arequipa). (Inca Jungle Trek)

Atractivos en la ciudad de Cusco – Inka Jungle Trek:

Plaza de Armas de Cusco tradicional:

Llamada en tiempos de lo Incas Huacaypata o ‘plaza de guerrero’, fue escenario de diversos acontecimientos claves en la historia de Cusco. Allí se celebraba cada año el espectacular Inti Raymi o fiesta de Sol; allí también proclamó Pizarro la conquista de Cusco y fue muerto (1571) Túpac Amaru I, caudillo de la resistencia indígena. Con la llegada de lo españoles, la plaza fue rodeada de una bella arquería de piedra, la misma que hasta el día de hoy la embellece. En ella se encuentran también la Catedral y la iglesia de La Compañía. (Inca Jungle Trek)

Iglesia Catedral de Cusco Tradicional:

Construida entre 1560 y 1664 con grandes bloques de granito rojo extraídos de la fortaleza inca de Sacsayhuaman, es una de las edificaciones más impresionantes de la ciudad. Su fachada, de estilo renacentista, contrasta con el barroco y el plateresco de sus fastuosos interiores. Además, posee una de las muestras de orfebrería más importantes de arte colonial, altares de madera finamente labrados y una bella colección de lienzos de la depurada Escuela Cusqueña. A sus lados se levantan dos pequeñas capillas auxiliares; una de ellas, la iglesia de Triunfo, fue en realidad la primera catedral de Cusco, erigida en 1539 sobre el palacio de Inca Wiracocha. (Inca Jungle Trek)

Iglesia de La Compañía – Cusco inka

Considerada una de las mejores exponentes de barroco colonial en América, su construcción, iniciada por lo jesuitas en 1576, fue realizada sobre el Amarucancha o palacio de Inca Huayna Cápac. Destacan su espectacular fachada de piedra tallada y su altar mayor, profusamente tallado en cedro y revestido en pan de oro, construido sobre una capilla subterránea. La iglesia posee además una extensa colección de esculturas y pinturas,  realizadas por lo más renombrados artistas de la Escuela Cusqueña. A sus lados se levantan la capilla de Lourdes y el antiguo oratorio de San Ignacio de Loyola. (Inca Jungle Trek)

Convento e Iglesia de La Merced – Cusco

Construido en el siglo XVI y reconstruido en repetidas ocasiones a consecuencia de lo sismos que azotaron la ciudad, posee uno de lo más hermosos claustros barroco-renacentistas de Perú, decorado por una bella sillería de coro de estilo plateresco, numerosas tallas y pinturas coloniales y una pieza de orfebrería que destaca por su singularidad: una custodia de oro y piedras preciosas de 1,3 m de alto y 22 kg de peso coronada por una gran perla en forma de sirena, considerada la segunda más grande de mundo. (Inca Jungle Trek)

Koricancha y Convento de Santo Domingo – Cusco

El convento fue construido sobre el espectacular Koricancha o ‘sitio de oro’, el más importante templo dedicado al culto de Sol, cuyos muros estaban recubiertos por láminas de oro. Este convento se levantó empleando como base estructuras de piedra pulida –las más finamente trabajadas de Cusco– de santuario incaico. Su portada es una excelente muestra de renacimiento y su única torre, de estilo barroco, destaca sobre lo techos de tejas de la ciudad. Como lo dos templos anteriormente mencionados, cuenta con una importante colección de lienzos de la Escuela Cusqueña. (Inca Jungle Trek)

Barrio de San Blas – Cusco

También conocido como el barrio de lo artesanos, es uno de lo lugares más pintorescos de la ciudad. Sus estrechas y empinadas callejuelas zigzaguean entre viejas casonas levantadas con muros de piedra incaicos y apacibles plazoletas. Su iglesia, construida en 1563, es la parroquia más antigua de Cusco, y cuenta con un espectacular púlpito, considerado como la máxima expresión de tallado en madera de período colonial. Además, el barrio, que posee una de las más bellas vistas de la ciudad, reúne lo talleres y tiendas de lo más renombrados artesanos cusqueños, como Hilario Mendívil y Edilberto Mérida, Santiago Rojas y Maximiliana Palomino. (Inca Jungle Trek)

Calle Hatun Rumiyoc – Cusco

Quizás la calle más conocida de la ciudad. En uno de sus muros de piedra labrada (actualmente perteneciente al Palacio Arzobispal) se encuentra la famosa piedra de lo doce ángulos, la misma que formaba parte de antiguo palacio de Inca Roca. Esta calle, cargada de magnetismo, ofrece un excelente acceso al pintoresco barrio de artesanos de San Blas. (Inca Jungle Trek)

Menú